
En este post te traigo una reseña de Cicatriz, de Juan Gómez-Jurado.
Es quizá la entrega más especial de la pentalogía, ya que es mucho más que un thriller.
Veamos lo que nos depara.
La trama de Cicatriz, de Juan Gómez-Jurado
Mi sinopsis
Simon y Tom se presentan en Infinity, un trasunto de Google, para reunirse con Zachary Myers, su fundador, con el propósito de pedirle financiación para su startup, llamada Jumping Crab, que está en apuros económicos.
Pero su proyecto empresarial no es lo único que preocupa a Simon, ya que también lleva muy mal haber estado soltero durante toda su vida.
Movido por el deseo de conocer a alguien, se registra en russianwives.com, una web (ficticia) para buscar pareja, y es así como conoce a Irina.
Y es así como sus problemas se multiplican.
Opinión
Escribo estas líneas minutos después de haber terminado la novela, y la verdad es que no sé por dónde empezar, igual debería darme algo más de tiempo para digerir la trama…
Pero sí que hay algo que puedo decirte desde ya: que me ha gustado mucho.
Y por múltiples motivos.
Mezcla de estilos
Aunque la etiqueta de thriller sería probablemente la más exacta para definir esta novela, la verdad es que se le quedaría corta, porque Cicatriz es mucho más que eso.
Tenemos momentos de acción, de novela negra y de novela romántica.
Y esto, lejos de ser una mezcolanza difícil de procesar, se convierte en un cóctel exquisito, preparado con mucho mimo por parte del autor, en el que todas las piezas encajan de manera natural.
Un thriller en toda regla
Pero, por encima de todo, Cicatriz es un thriller, y se nota, porque es de esas novelas que cuesta dejar a un lado una vez que empiezas a leerla.
Aunque hay escenas donde se pisa el freno un poco, la mayor parte del tiempo estaremos con el acelerador a tope, descubriendo el oscuro pasado (y presente) de los personajes.
Novela poco complaciente con el lector
Cuando digo que Cicatriz es poco complaciente, me refiero a que no siempre va a darte lo que más deseas.
Las escenas románticas no son idílicas, tienen un sabor agridulce.
Los protagonistas sufren mucho en esta novela, tanto físicamente, a través de violencia explícita, como emocionalmente.
Y luego está el final, que, sin entrar en detalles, pienso que no es el que todos desearíamos a priori, pero es también el más cercano a la realidad, el que mejor nos recuerda que la vida es como es y que uno no siempre consigue lo que quiere.
Los personajes de Cicatriz, de Juan Gómez-Jurado
Los personajes, como suele ser habitual en la obra de este autor, son absolutamente cautivadores.
Destacaría sobre todo que son muy realistas, y me explico.
No es que los personajes de sus otras novelas no lo sean, pero son, literalmente, más extraordinarios (pienso sobre todo en Antonia Scott al decir esto).
En cambio, los personajes de Cicatriz son personas que seguro que ya has conocido en la vida real.
Simon, el protagonista, es un ingeniero informático con sobrepeso, fobia social y repleto de inseguridades.
Sí, es un estereotipo con patas, pero es condenadamente realista.
Luego está Tom, el abogado de Simon, su compañero en la startup y su mejor amigo.
Es la antítesis total de Simon, tanto físicamente (Simon es alto y gordo, Tom es pequeño y delgado) como en carácter, ya que Tom es mucho más extrovertido y ha tenido muchas parejas a lo largo de su vida.
Por último, tenemos personajes a los que mueven emociones como la venganza, rumiada durante años, la ambición, capaz de llevar a quien la experimenta a cometer actos execrables, o el amor, que a veces le echa un pulso a algunas de las emociones anteriores.
Conclusión
Esta es una novela que te propone subirte a una montaña rusa de emociones, y creo que el viaje merece mucho la pena.
¿Has leído Cicatriz, de Juan Gómez-Jurado? ¿Te ha gustado? Anímate a compartir tu opinión en los comentarios.
Pues lo acabo de terminar ayer y me ha gustado mucho. Quiero más libros de Gómez-Jurado!
Gracias por pasarte por el blog, Matilde 😀
Puedes continuar con el resto de la pentalogía si no lo has hecho aún (El paciente, Reina roja, Loba negra y Rey blanco). Merecen mucho la pena.
Saludos 🙂