
El crimen de la calle Fuencarral es uno de los más famosos ocurridos en Madrid en el siglo XIX.
Todos conocemos sin duda a Benito Pérez Galdós y su relevancia en el panorama literario español.
Sin embargo, quizá no conociéramos su faceta de periodista, y el audiolibro del que me propongo hablar a continuación es una gran muestra de ello.
Índice
Obras inéditas
A pesar de llevar el nombre de un crimen en concreto, nos encontramos en realidad ante dos relatos que narran dos crímenes distintos, ambos ocurridos en Madrid.
Los sucesos se detallan a lo largo de varias cartas que Galdós envió al diario argentino La Prensa.
Alberto Ghiraldo, escritor argentino nacido en Buenos Aires en 1875 y que falleció en 1946 en Chile, entregó a la imprenta unas obras inéditas de Galdós que, entre otros, contenían las cartas previamente mencionadas.
Del conjunto de todas ellas extrajo las que se referían a un mismo asunto (en su totalidad o parcialmente) y compuso así varias unidades narrativas independientes que hoy podemos disfrutar.
La aparición de estos relatos pone de manifiesto a un Galdós pionero en el genéro policíaco, apenas frecuentado hasta entonces en la literatura española.
El crimen de la calle Fuencarral
Este relato narra el asesinato de Luciana Borcino, que fue encontrada en su casa cubierta con unos trapos mojados en petróleo y ardiendo en una habitación cerrada.
Este fue un caso famoso en su época y mantuvo el interés de la prensa y de la ciudadanía durante toda la investigación.
Al comienzo del relato se revela que Higinia Balaguer, una de las sospechosas interrogadas por la policía, acusa al hijo de la víctima, José Vázquez Varela.
La opinión popular está convencida de que debió de ser él, pues ya había agredido a su madre en el pasado.
Sin embargo, hay un detalle que invalida esta hipótesis: durante la noche anterior al crimen, estaba ingresado en prisión por haber robado una capa.
A lo largo del resto del relato se van desvelando nuevos detalles que arrojan luz sobre lo ocurrido.
Nuevos sospechosos van apareciendo, la opinión pública va cambiando conforme nuevos datos son revelados, las versiones declaradas por los sospechosos van cambiando…
Está narrado de forma que resulte fascinante desde el principio y logra captar tu atención hasta el final.
El crimen del cura Galeote
El crimen de la calle Fuencarral no es el único suceso narrado en este audiolibro.
También disponemos de la crónica que hizo Galdós sobre el crimen del cura Galeote.
En este relato se narra el asesinato de Narciso Martínez Izquierdo, primer obispo de la recién creada diócesis de Madrid-Alcalá, a manos del cura Cayetano Galeote.
Esto se revela al comienzo del relato, y posteriormente se van desvelando más detalles tanto sobre el asesino como sobre la víctima, que sirven para dar una explicación de por qué un cura se atrevería a asesinar a su obispo.
Este relato, que empieza llamando la atención bastante pronto, en mi opinión pierde interés tan pronto como se descubren las motivaciones del asesino.
Si bien desde un punto de vista periodístico es, al igual que el anterior relato, exhaustivo y de gran interés documental, desde un punto de vista narrativo no es tan apasionante.
Conclusión
Esta ha sido mi primera exposición al género True Crime, y he salido satisfecho de ella.
Si bien el crimen del cura Galeote no me ha llamado demasiado la atención por ser simplemente una crónica de los hechos que no pone interés alguno en generar misterio, el de la calle Fuencarral desvela poco a poco los avances de la investigación y, de una manera muy natural, mantiene el interés hasta el final.
Puedes conseguir El crimen de la calle Fuencarral en Amazon o escucharlo en Storytel.
¿Has leído o escuchado ya estos relatos? ¿Qué otras obras de género True Crime recomendarías?
Deja una respuesta