• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Joel Rodríguez Alemán

Escritor de novela negra

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Novelas
    • La sangre de las bestias
  • Blog
  • Redes sociales
    • Twitter
    • Instagram
    • Goodreads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Escritores de novela negra / Daniel Casado Lara: «Leer es viajar, pero también soñar y poder hacer realidad lo aparentemente imposible»

Daniel Casado Lara: «Leer es viajar, pero también soñar y poder hacer realidad lo aparentemente imposible»

23 de agosto de 2020 by Joel Rodríguez Alemán Dejar un comentario

Compartir:
Entrevista a Daniel Casado Lara

Esta semana regreso al blog con una de mis secciones favoritas: las entrevistas, y lo hago con una entrevista a Daniel Casado Lara.

Daniel ha debutado en el mundo literario con Los hilos de la traición, una novela donde sus protagonistas deberán investigar un macabro crimen en Florencia.

Si quieres conocer mejor a Daniel, has llegado al lugar adecuado 🙂

Índice

  • Para romper el hielo…
  • Escritura
  • Los hilos de la traición
  • Para ir terminando…

Para romper el hielo…

¿Quién es Daniel Casado Lara?

Daniel Casado Lara es periodista, pero ante todo es un apasionado de las letras. Paralelamente a la comunicación, siempre ha disfrutado creando pequeñas historias, logrando incluso premios con sus microrrelatos. Uno de esos relatos se inspiró en la bella ciudad de Florencia y, doce años después, se ha convertido en su primera novela, ​Los hilos de la traición.

¿Cómo te aficionaste a la lectura?

Leo desde bien pequeñito. Recuerdo que hacía polvo los libros de Barco de Vapor y también era un devorador de los cómics de Mortadelo y Filemón. Pero la obra que me sumerge definitivamente en el mundo de la lectura es ​La vuelta al mundo en 80 días. Julio Verne me reveló que leer es viajar, pero también soñar y poder hacer realidad lo aparentemente imposible. Me enseñó que no hay límites, solo los que uno mismo se pone.

¿Qué libro(s) recomendarías a alguien que se quiere iniciar en la novela negra?

Si cito a Agatha Christie o Stephen King siento que hablo de dos extraterrestres, dos genios del género. Con ellos es prácticamente inevitable enredarse en las tramas de intriga y sucumbir a la novela negra. Sin embargo, yo añado un autor que me fascina: John le Carré. Sus entramados llenos de suspense son producto de su desempeño en los servicios de inteligencia británicos. Domina los tiempos y su relato es adictivo. Recomiendo ​El topo o ​El espía que surgió del frío. Magistrales.

Escritura

Le he oído decir a gente como Quentin Tarantino o Juan Gómez-Jurado que crean sus obras «para sí mismos». ¿Dirías que tú también haces lo mismo, o cuando escribes tienes en mente a un «lector objetivo»?

Siento diferir de estos dos monstruos, pero lo cierto es que no escribo para mí, sino para el resto del mundo. Vivimos en un mundo globalizado, que permite que los autores podamos alcanzar cualquier rincón del planeta con nuestros libros. Esto para mí es maravilloso porque amplía exponencialmente la audiencia que podría interesarse por mi obra. Creo que después de leer ​Los hilos de la traición, cualquiera se da cuenta de que es una novela que engancha, desde jóvenes a un perfil más clásico. No pienso en un prototipo. Es mágico pensar que hasta autores o artistas consagrados pueden vibrar con mi novela. Soñar es gratis, ¿no?

¿Tienes algún ritual a la hora de escribir? Por ejemplo, escribir siempre a la misma hora, con luces encendidas o apagadas, con o sin música…

Soy una persona tremendamente activa y estiro los días al máximo. La escritura es una parte de esa actividad pero esos momentos creativos llegan en horas muy dispares. No los planifico, surgen. En cuanto al ambiente, tampoco es un condicionante. Mi novela tiene capítulos escritos en pleno silencio en casa (vivo en una tranquila urbanización) y otros en varias cafeterías de Valencia. Me encanta pedir un café, sacar mi portátil y dar rienda suelta a la imaginación mientras otras personas hablan de sus vidas. Es inspirador.

¿Cómo lidias con el famoso «bloqueo del escritor»?

Como bien aprendí de Verne, nosotros somos los que nos ponemos límites. Es esa tendencia a procrastinar lo que a menudo nos frena. En mi caso vuelvo a pensar en ese lector que espera mi libro en cualquier lugar del mundo. Tras la primera novela, he generado una expectativa y eso me motiva para continuar. El reconocimiento del lector no ha de ser un bálsamo sino un estímulo, sobre todo en esos momentos en que cuesta sentarse a escribir. Y si el bloqueo es argumental, aprovecho cualquier momento, mientras camino, en el gimnasio, y me meto en mis personajes para que me propongan esos giros que tanto enganchan al lector.

Los hilos de la traición

Esta novela empezó siendo un relato. ¿Qué te motivó a convertirlo en una novela?

Álex Folquera recibe una llamada. Su colega está en peligro. El trayecto hasta la galería Uffizi es mi propio trayecto, el de Daniel en su primera visita a Florencia. Cuando vuelvo a Valencia y lo escribo, pienso: ¿pero cómo voy a dejar a Marco Di Sensi sin asesino? Sin embargo, diversas circunstancias laborales y personales me alejan de ese desarrollo y el crimen amenaza con ser archivado… No, ni hablar. El verano pasado digo basta. El relato merece crecer y en unos meses se gesta la novela. Ha sido un año vibrante, intenso, una aventura creativa llena de emociones. Un periodista como Marco hubiera deseado esta audaz investigación…

Tu estancia en Florencia dio vida a ​Los hilos de la traición. ¿Habías escrito antes, aunque fuera por diversión, o fue este el origen de tu carrera literaria?

Mi relación con las letras es anterior. Antes del inspirador viaje a la Toscana, ya había escrito algún relato e incluso había participado en certámenes literarios. También había puesto en marcha mi propio periódico con compañeros de la universidad, y hasta escribía algo así como poemas de amor cuando estaba colado por alguna chica. Adoro escribir, es mi pasión, y publicar esta novela significa poder legar un pedacito de las palabras que llevo dentro y compartirlas con mis lectores.

Pensando en Claudia, la coprotagonista femenina de la novela, ¿cómo construiste este personaje? ¿Es más difícil construir personajes diferentes a ti, como mujeres, niños o ancianos, o es un proceso similar?

Claudia representa la valentía, el coraje. Hoy la mujer por fin empieza a ocupar su lugar en la sociedad y este personaje simboliza esa capacidad de asumir el mando con determinación. En mi caso sí me ha resultado más complejo crear al resto de personajes, al margen de Álex. Pero esto tiene una explicación muy sencilla: Álex es Daniel Casado Lara en un enorme porcentaje, por lo que diseñar su protagonismo y su desarrollo a lo largo del hilo argumental ha sido fácil. Lo complicado es meterse en esos otros personajes, pero para ello pienso en la gente que me rodea y extraigo virtudes y defectos para adecuarlos a su función en la trama.

Para ir terminando…

¿Qué estás leyendo ahora?

Acabo de terminar ​El cielo de tus días, de Greta Alonso. Y hacía tiempo que una novela no me atrapaba de esa manera. Es un libro soberbio, absolutamente recomendable… y también para iniciarse en la novela negra.

¿Dónde pueden encontrarte tus lectores?

Daniel Casado Lara tiene abiertas las puertas de su casa: dclnovelanegra.com. En mi web, el lector disfrutará de un espacio donde interactuar con el autor, leer interesantes posts en mi blog, o entrevistas a otros escritores, y, por supuesto, hacerse con mi primera novela, ​Los hilos de la traición. Los lectores también pueden conocer mi día a día en mis cuentas de Instagram y Twitter, @dclnovelanegra, y de Facebook, Daniel Casado Lara.

¿Nos puedes adelantar algo de tu próximo proyecto?

En estos momentos estoy centrado en la promoción de ​Los hilos de la traición. Ya puedo confirmar que la presentación oficial será el próximo 24 de septiembre, en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la calle Colón, en Valencia. Sin embargo, ya trabajo en mi próxima novela, que será la segunda parte del libro que acabo de publicar. Estoy en una fase embrionaria pero mi objetivo es volver en 2021 con el desenlace final de ​Los hilos de la traición.

Compartir:

Archivado en:Escritores de novela negra

¿Quieres empezar a leer novela negra y no sabes por dónde empezar? En este eBook gratuito encontrarás diez recomendaciones que no te puedes perder.Descargar eBook gratuito
La sangre de las bestias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Joel Rodríguez Alemán
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del usuario
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: hola@joelrodriguezaleman.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Barra lateral primaria

¿Qué tal suena un eBook gratis?

Los 10 clásicos de la novela negra que tienes que leer

Descargar eBook gratuito

Categorías

  • Cómic negro
  • Crónica negra
  • Escritores de novela negra
  • Novela negra

Disponible en Amazon

Portada La sangre de las bestias
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2020 · Joel Rodríguez Alemán · Todos los derechos reservados

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de uso. Ajustes de cookiesACEPTAR
Privacidad & Cookies

Privacidad

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario mientras navegas por ella. Las cookies consideradas necesarias se almacenan en tu navegador, pues son esenciales para garantizar las funcionalidades básicas del sitio web. También usamos cookies de terceros que nso permiten analizar y entender cómo usas esta web. Estas cookies serán almacenadas en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies, pero rechazarlas puede tener un efecto negativo en tu experiencia de usuario.
Necessary
Siempre activado

Estas cookies son esenciales para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y medidas de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal.

Non-necessary

Las cookies que no son necesarias para el funcionamiento de la web pero que son usadas para obtener información via herramientas como Google Analytics, anuncios u otros contenidos embebidos se consideran cookies no esenciales. Es obligatorio el permiso del usuario para poder utilizar estas cookies en esta web.

GUARDAR Y ACEPTAR