
Continuamos con la serie de novelas escritas por Raymond Chandler, y en esta ocasión reseñamos la tercera: La ventana alta.
Nos reencontramos con Philip Marlowe por tercera vez y le acompañamos en un caso con todos los elementos marca de la casa de su autor.
Entremos más en materia.
Índice
La trama de La ventana alta
Mi sinopsis
Elizabeth Bright Murdock, heredera de una colección de valiosas monedas que fue propiedad de su difunto marido, descubre que una de dichas monedas ha desaparecido.
Está convencida de que la ha robado su nuera, Linda Conquest, y contrata a Philip Marlowe para recuperarla.
Sin embargo, como suele ser habitual con los casos de este detective, la realidad es un poco más complicada.
Opinión
En esta novela, como cabe imaginar, repiten muchos de los elementos característicos de las entregas anteriores de la serie.
Personajes mentirosos, giros de guión, asesinatos inexplicables, preguntas cuyas respuestas solo sirven para arrojar más preguntas sobre la mesa…
Es la misma fórmula ganadora de siempre, y en ese sentido La ventana alta no te va a defraudar.
Eso sí, habiendo leído las entregas anteriores, es cierto que, al leer esta, notas que ha perdido la frescura y el elemento sorpresa, ya que eres capaz de predecir qué clase de eventos van a tener lugar simplemente por comparación con las dos primeras novelas.
Los personajes de La ventana alta
Philip Marlowe
No voy a detenerme mucho a hablar de Marlowe, ya que no tengo nada que decir que no haya dicho ya en las reseñas de El sueño eterno y Adiós, muñeca.
Philip sigue siendo el mismo detective duro, cínico y borrachín al que estamos acostumbrados.
Así que pasemos al resto de personajes.
Resto de personajes
En general, en lo referente al elenco de personajes de esta novela, he de decir que, salvo Marlowe, no hay ninguno que me caiga bien, lo cual es la primera vez que me pasa en la serie.
En las novelas anteriores, además de personajes detestables, había algunos que me caían simpáticos.
Incluso algunos de los personajes que se considerarían negativos tenían alguna cualidad que me hacía verles con buenos ojos.
Pero aquí, sencillamente, no pasa.
Aquí, salvo Marlowe, todos destacan por tener únicamente cualidades negativas: son antipáticos, malvados, estúpidos, o varias de ellas a la vez, pero siempre sin una característica positiva que nivele la balanza.
Conclusión
Pienso que La ventana alta supone un ligero descenso de calidad comparada con las dos novelas anteriores.
Aunque sigue siendo una novela estimable, no es menos cierto que la fórmula a la que recurre empieza a ser predecible.
Sin embargo, si no has leído aún ninguna novela de la serie, te recomendaría que empieces por esta, ya que las siguientes van a mejor.
Puedes conseguir La ventana alta en Amazon.
¿Has leído La ventana alta? ¿Te ha gustado? Anímate a compartir tu opinión en los comentarios.
Deja una respuesta