
En este post te recomiendo nueve libros de no ficción que, si eres fan del género negrocriminal, seguro que llamarán tu atención.
La novela negra es fascinante, pero no lo es menos entender cómo son en la vida real muchas de las situaciones que vemos en ellas, así como en series, películas, etc.
Así que vamos a ello.
Índice
Libros de no ficción para fans de la novela negra
La mente
Empezamos la lista con una serie de libros de no ficción enfocados a explicar cómo funciona la mente de un criminal, que es quizá una de las mayores razones para leer no solo estos libros, sino para leer novela negra en general o policiaca en particular.
Criminal-mente
Me gusta mucho la aclaración con la que arranca la autora:
Soy criminóloga, no CSI.
Paz Velasco de la Fuente
Y es que la mención de la palabra «criminología» nos lleva a más de uno a acordarnos de la clásica escena tipo CSI donde la policía investiga una escena del crimen.
Pero como verás en este libro, aquí se desmontarán muchos mitos.
Paz Velasco de la Fuente es abogada y criminóloga, y en este libro vuelca toda su experiencia para desvelarnos todos los detalles acerca de cómo funciona el mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal.
¿Te has preguntado alguna vez…?
- ¿Qué metodos siguen los que se dedican a la investigación criminal?
- ¿Cómo se elabora un perfil criminológico completo?
- ¿Existe alguna relación entre la biología y la conducta criminal?
- ¿Qué asesinos en serie ha habido en España?
- ¿Por qué se enamoran algunas mujeres de los peores criminales?
Y por supuesto, la eterna pregunta: ¿por qué mata el ser humano?
A todos estos interrogantes trata la autora de dar respuesta con este libro.
Puedes conseguir Criminal-mente en Amazon.
Asesinos en serie
Jack el Destripador, El Carnicero de Rostov, El Monstruo de los Andes…
Por desgracia, existe una larga lista de asesinos en serie.
Por tanto, la pregunta que sigue es: ¿por qué?
¿Por qué, en un momento dado, un ser humano decide matar no a una, ni a dos, sino a varias personas a lo largo del tiempo?
Robert K. Ressler, miembro del FBI durante muchos años, trata de dar respuesta a esta pregunta con Asesinos en serie (por cierto, un término que él mismo acuñó).
En este libro, el autor ahonda en el perfil psicológico de los criminales:
- ¿Qué les motiva?
- ¿Cómo se organizan?
- ¿A qué se debe su falta de empatía?
- ¿Es posible su reinserción en la sociedad?
En definitiva, un libro de referencia para aquellos interesados en comprender mejor la mente de un asesino en serie.
Puedes conseguir Asesinos en serie en Amazon.
Mindhunter: cazador de mentes
Este libro igual te suena, ya que Netflix hizo una serie basada en él.
John Douglas, su autor, trabajó como agente especial del FBI durante veinticinco años, y durante su carrera fue clave en la resolución de algunos de los casos más difíciles a los que se tuvo que enfrentar la agencia.
Al igual que en el anterior libro, se explora la mente de los asesinos en serie, para lo cual el autor recurre a su experiencia interrogando a famosos criminales.
Puedes conseguir Cazador de mentes en Amazon.
La sabiduría de los psicópatas
Si los dos libros anteriores se centraban en los asesinos en serie, este se centra en los psicópatas.
Y es que un psicópata no tiene por qué ser un asesino o un criminal.
Ejemplos hay muchos: Neil Armstrong, Bill Clinton, Vincent Van Gogh, John Stuart Mill, J. F. Kennedy…
Lo que pone de manfiesto este libro, y por eso lo recomiendo en esta lista, es que los psicópatas también poseen una serie de rasgos positivos que son imprescindibles para triunfar en el siglo XXI.
Son atrevidos, carismáticos, implacables, centrados, fríos y seguros de sí mismos.
Kevin Dutton nos demuestra con este libro que tenemos mucho que aprender de los psicópatas.
(Por cierto, el prólogo de este libro corre a cargo de Paz Velasco de la Fuente, la autora de Criminal-mente, del que ya hablamos).
Puedes conseguir La sabiduría de los psicópatas en Amazon.
Los mitos
La siguiente selección de libros de no ficción se encarga de acercarnos un poco más a la realidad de la que nos aleja las series, películas, novelas y demás, así como los rumores, la tergiversación, etc.
Asesinos en serio
Ya mencioné antes que hay asesinos en serie especialmente famosos.
En este libro, Blas Ruiz Grau nos cuenta qué hay de cierto en lo que hemos oído sobre algunos de ellos, e incluso responde a una pregunta crucial: ¿el psicópata nace o se hace?
Puedes conseguir Asesinos en serio en Amazon.
Que nadie toque nada
Seguimos con Que nadie toque nada, escrito por el mismo autor.
En lo que se refiere a desmontar mitos, este libro hace un excelente trabajo en acercarnos a la realidad de la investigación de un crimen.
Con un toque irónico, Blas pone los puntos sobre las íes en lo referente a temas como los análisis de ADN o de huellas, la necesidad (o no) de investigar a oscuras, el efecto que tiene el cloroformo sobre una persona, y muchas cosas más.
Puedes conseguir Que nadie toque nada en Amazon.
Mitos sobre delincuentes y víctimas
El siguiente libro fue escrito por tres autoras: Gema Varona, Lohitzune Zuloaga Lojo y Paz Francés.
Si el libro anterior desmonta mitos acerca de cómo se investiga un crimen, este se centra en las concepciones erróneas que existen en el discurso social acerca de «delincuentes», «víctimas» y «políticas públicas».
Sin duda, una reflexión interesante que todos deberíamos hacer, ya que es muy fácil caer en las garras de la falsedad y la manipulación.
Puedes conseguir Mitos sobre delincuentes y víctimas en Amazon.
El negocio
Este último conjunto de libros de no ficción se centra en explicar cómo funciona el negocio del crimen organizado.
Gomorra
Seguimos con Gomorra, de Roberto Saviano, un libro que ha cambiado para siempre la vida de su autor.
Debido a la minuciosa información que contiene, tras su publicación, Roberto Saviano pasó a estar en la lista negra de la mafia, y ahora vive amenazado de muerte.
En este libro se nos cuenta, sin pelos en la lengua, todos los entresijos de la Camorra, la mafia napolitana, una organización que cuenta con ramificaciones por todo el planeta, y que, curiosamente, se ha visto muy influida por el mundo del cine y la televisión.
Aprendemos acerca de su negocio con mercancías de todo tipo (videojuegos, relojes, ropa de marca…), que se llevan de los contenedores de los puertos de Nápoles.
Si quieres saber más sobre el autor y sobre su libro antes de decidirte a comprarlo, te recomiendo la espectacular entrevista que le hizo Jordi Évole en Salvados.
Puedes conseguir Gomorra en Amazon.
Fariña
Terminamos esta lista con Fariña, el libro de Nacho Carretero Pou.
Hubo polémica alrededor de este libro hace dos años, cuando una jueza ordenó que se detuviera su distribución.
Por suerte, el asunto quedó zanjado y el libro pasó a estar disponible poco después.
En este libro, su autor nos habla acerca del negocio del narcotráfico en Galicia, así como de los clanes que siguen operando hoy en día.
Puedes conseguir Fariña en Amazon.
Conclusión
Estas recomendaciones se salen un poco de lo ordinario, pero espero que te hayan gustado.
Son libros que nos ayudan a entender mejor la realidad de todo lo relacionado con el mundo del crimen, y si eres fan de la novela negra, creo que pueden suscitar tu curiosidad.
¿Te parecen interesantes estos libros de no ficción? ¿Echas en falta alguno? Anímate a compartir tu opinión en los comentarios.
Deja una respuesta