
En este post haré una reseña de Loba negra, la última novela de Juan Gómez-Jurado, que es la continuación de Reina roja.
Si le echas un vistazo a la reseña que hice de la primera entrega de la trilogía, verás que la tengo en muy alta estima.
¿Puedo decir lo mismo de Loba negra?
Veámoslo.
Índice
La trama de Loba negra
Mi sinopsis
Después de los eventos ocurridos en la anterior novela, Jon y Antonia reciben el encargo de desplazarse a Marbella para investigar el asesinato de Yuri Voronin, miembro de la mafia rusa.
A su mujer, Lola, también la están intentando matar, y se encuentra a la fuga.
Y en medio de este lío, un tercer personaje, de nombre en clave Loba negra, aparecerá para complicar las cosas.
Opinión
Lo que nos encontramos aquí va muy en la línea de lo que nos encontramos en Reina roja.
Los capítulos vuelven a ser cortos, con lo cual los devoramos en un suspiro.
En cuanto al ritmo narrativo, tengo la impresión de que aquí está incluso mejor trabajado que en Reina roja.
Es rápido en ocasiones y pausado en otras, entremezclando así momentos donde la trama pisa el acelerador con momentos donde podemos apreciar la evolución de los personajes, sus emociones, cómo lidian con la difícil situación en la que se encuentran…
Hay giros de guión excelentes.
En particular hay uno que no desvelaré, pero del que diré que, además de hacer avanzar la trama, da una nueva dimensión al personaje que lo protagoniza, una que cambia nuestra perspectiva sobre él.
En resumen, que es una maravilla.
Los personajes de Loba negra
Poco tengo que añadir aquí sobre Jon y Antonia que no haya dicho ya en la reseña anterior.
Solo mencionar que Antonia Scott sigue evolucionando.
En esta novela vemos cómo, poco a poco, se va «humanizando» cada vez más.
Este caso resulta particularmente duro para ella a nivel emocional, pero logra tirar hacia adelante a pesar de todo.
Incluso la vemos hacer sacrificios personales impensables hasta entonces.
En cuanto a los personajes nuevos que conocemos en esta novela, no puedo más que quitarme el sombrero.
El autor ha logrado que todos ellos (los importantes, me refiero) sean más (a veces, menos) de lo que aparentan.
Esta es una novela en la que, como regla del pulgar, no te puedes fiar de nadie que no conocieras previamente.
Lo cual no solo te hace querer seguir leyendo, sino que hace que los giros de guión sean verdaderamente sorprendentes.
Puntos a favor
Los elementos estilísticos que ya aparecían en Reina roja repiten aquí.
El uso del presente como tiempo verbal, el ingenioso uso de determinadas frases o expresiones, el lenguaje sencillo pero directo a la yugular…
Leer esta novela es una delicia, no ya por la trama y los personajes, sino por lo bien escrita que está.
Por otro lado, el autor cuela muchas referencias a otras obras del mundo del cine, de la literatura, del cómic y de la música.
Dependiendo de lo versado que estés en estos temas podrás descubrir algunas u otras.
Yo confieso que solo descubrí una, hacia el final del libro, una referencia a El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez.
Pero si investigas un poco verás que hay muchas más, así que igual tú tienes más suerte y encuentras otras.
Puntos en contra
Como punto negativo, lo único que veo es el tema de las referencias que mencioné antes.
Sí, antes dije que eran algo positivo.
Pero entiendo que, para otras personas, referenciar constantemente otras obras puede suponer que en cierto modo les saque de la narración.
En todo caso, diría que es cuestión de gustos más que otra cosa, y no algo necesariamente malo per se.
A mí, por ejemplo, me encantan, y confieso que en mis propias novelas intento meter alguna que otra referencia de vez en cuando 😛
Conclusión
Espero haberte convencido con esta reseña de Loba negra para que te animes a leerla.
Si has leído Reina roja, esta es sencillamente imprescindible.
Repite la fórmula de la anterior novela y la eleva a nuevas cotas de calidad.
Puedes conseguir Loba negra en Amazon.
¿Has leído Loba negra? ¿Te ha gustado? Anímate a compartir tu opinión en los comentarios.
Deja una respuesta