
En este post tengo el placer de entrevistar a Marto Pariente, un autor de sobra conocido por los que disfrutamos del género negrocriminal.
Marto Pariente es autor de La cordura del idiota (con la que ganó el premio Novelpol 2020) y de Una bala para Riley, y hoy hablamos de su proceso de escritura y de su obra, entre otras cosas.
No te lo pierdas 🙂
Índice
Para romper el hielo…
¿Cuál crees que es el secreto para enganchar a alguien al hábito de la lectura?
Bueno, Borges decía que leer era una de las formas que adopta la felicidad y que no se puede obligar a nadie a ser feliz. Yo creo que una de las claves es ofrecer una narración que se adapte a los tiempos que corren. Dinámica y ágil. Capítulos cortos. Si te digo la verdad, no tengo ni idea, competimos con fenómenos audiovisuales muy cómodos de consumir y que no exige gran esfuerzo a la hora de disfrutarlo. Lo dicho, ni idea.
Tus referentes literarios son Jim Thompson, James Crumley y Don Winslow. ¿Qué es lo que más te gusta de cada uno de ellos?
De Jim Thompson, casi todo. Novelas breves con un lenguaje afilado, tramas apartadas de las grandes urbes y personajes que se graban a fuego en la retina. De Crumley, el tiempo que se toma a la hora de descarnar la narración. Es seco, árido y a la vez de una profundidad pasmosa. De Winslow me encanta su versatilidad, su manera de alternar tramas y personajes, su estilo directo como disparos a bocajarro.
¿Qué le dirías a tu yo del pasado, ese que empezaba a escribir las primeras páginas de su primer manuscrito?
Pues no le diría nada. Le dejaría que tropezase con las mismas piedras. Es una manera honrada de aprender, de mejorar.
Escritura
Cuando escribes, ¿tienes en mente a un lector ideal al que intentas seducir, o te dejas llevar por lo que sea que te depare tu imaginación, sin ataduras?
Cuando comienzo a idear la trama me obsesiona ante todo que sea verosímil y creíble para el lector cualquiera que sea. El proceso del guion de la trama suele durar varios meses. Una vez metido en harina escribo. Solo escribo. Sin darle muchas a vueltas a mi lector ideal. Mi mujer lee lo que escribo cada día. Si algo no queda lo suficientemente claro, me lo dice, y como donde manda patrón no manda marinero, reescribo el capítulo.
¿Qué destacarías de todo lo que has aprendido desde que te hiciste escritor?
He aprendido a tener paciencia. Con los personajes, con los finales, con el proceso editorial, con la narración… Esto, como dice el escritor y amigo Rafa Guerrero, es una carrera de fondo.
¿Qué te suele venir primero: la trama o los personajes?
Siempre la trama. De hecho me ocurre que sé lo que le sucede a tal o cual personaje en determinados momentos de la novela y en ocasiones ni siquiera tengo claro el rol de mi personaje. Suelo conocer más a mis personajes a lo largo de todo el proceso de escritura.
La cordura del idiota
No cabe duda de que Toni Trinidad es un tipo singular. ¿De dónde te vino la inspiración para este personaje?
Toni Trinidad pasó por muchos procesos a lo largo de la creación del personaje (llegó a ser cura en una de mis primeras locuras iniciáticas). Lo que te comentaba antes, sabía que tenía una hermana y sabía muchas de las cosas que le iban a ocurrir. Su principal característica, la hematofobia, vino escribiendo la escena en la que le cercena los dedos a Sady Pineda y se desmaya porque no puede ver sangre.
Hilando con el punto anterior, ¿en general tus personajes son cien por cien fruto de tu imaginación, o tienen resonancias con personas de la vida real?
Los personajes son fruto de mi imaginación, los nombres no. Muchas veces utilizo nombres de amigos, compañeros de trabajo… A ellos les encanta y a mi más cuando me los cargo, jejeje.
¿Cuál dirías que es el secreto para que un pueblo ficticio como Ascuas cobre vida propia?
La clave para que un personaje o un pueblo como Ascuas parezca real, reside en los detalles, no en las grandes descripciones. Es como trabajar la madera. Compras una figura, la lijas, le aplicas una pátina y la pintas. En ese momento te das cuenta de que tienes una figura de madera bien acabada, pero tú quieres que además, parezca antigua, que tenga cierta solera. Entonces humedeces un paño con un tinte oscuro y lo aplicas en las grietas y llagas. Has convertido tu figura de madera en un objeto antiguo que parecer tener una historia detrás. Como con la madera, en la narración hay que aplicar tinte oscuro en las llagas, en los pliegues de la piel de los personajes, en las grietas de la carretera.
Para ir terminando…
¿Qué estás leyendo ahora?
Ahora estoy con Hielo Negro, la segunda de la saga de Connelly y su detective Harry Bosch. Le tenía ganas hace tiempo y le ha llegado su momento.
¿Dónde pueden encontrarte tus lectores?
Los lectores pueden encontrarme en Facebook, Twitter e Instagram, buscando Marto Pariente. Son bienvenidos ellos y sus opiniones. Esto va de hacer amigos.
¿Nos puedes adelantar algo de tu próximo proyecto?
Mi próximo trabajo está en fase de escritura, en sus primeros compases. Un asunto difícil de desentrañar, una historia que no va a dejar indiferente a nadie.
Enlaces:
- Novelas de Marto Pariente:
- Reseña de La cordura del idiota en Solo Novela Negra.
- Otras entrevistas a escritores de novela negra en este blog.
Deja una respuesta