
Este post me hace mucha ilusión, porque hoy te traigo un buen puñado de novelas negras recomendadas por autores de novela negra.
Me he aliado con más de una docena de autores del género para, entre todos, ofrecerte grandes recomendaciones para tu próxima lectura.
¿Comenzamos?
Índice
Novela negra recomendada por…
Alberto Val Calvo

Arrancamos la lista con la recomendación de Alberto, que es autor de tres novelas: Purgatorio, El efecto Werther y La flecha amarilla.
Alberto nos propone leer El último barco, de Domingo Villar:
Leer a Domingo Villar significa transportarte a Galicia, porque con su cuidado lenguaje y prosa ágil, llena de descripciones necesarias y tan bien implementadas, tienes la sensación de estar en plena tierra gallega. No es casualidad que tardara tantos años en escribir una tercera parte de la saga protagonizada por el inspector Leo Caldas, porque ha querido que el libro sea lo más redondo posible. Spoiler: lo logra.
Tiene todo aquello que se le pide a una novela negra: peculiares personajes, giros sorprendentes, lugares y escenarios que cobran vida, una desaparición que requiere una minuciosa investigación… Todo ello genera un cocktail perfecto que deja un sabor muy agradable en todo aquel que lee (más bien devora) sus páginas.
Una obra maestra.
Alberto Val Calvo
Puedes conseguir El último barco en Amazon.
Alejandro Moreno Sánchez

Alejandro es el autor de Volver y La voz de la tierra, y si eres seguidor habitual del blog, recordarás que tuve la ocasión de entrevistarle.
Cuando le pregunté por su recomendación, Alejandro no pudo resistirse a recomendarme no una, sino tres novelas:
Mi recomendación no es una novela negra, son tres. Más en concreto, es una trilogía escrita por Philip Kerr: Berlín Noir. Esta trilogía está formada por las novelas Violetas de Marzo, Pálido Criminal y Réquiem alemán, y están protagonizadas por Bernie Gunther, un detective y ex agente de la Krippo. Las tres novelas están ambientadas en el Berlín de la Alemania Nazi, y narran de manera muy fiel los años de alzamiento y hundimiento del nazismo. De la mano de Bernie Gunther (una especie de Philip Marlowe alemán) conoceremos a los principales personajes del nazismo, al tiempo que investigamos crímenes y desapariciones, como en las mejores novelas negras. La recomiendo mucho si te gusta el estilo de detective clásico, cínico y bocazas, y también si te va la novela histórica y la época de la Segunda Guerra Mundial en concreto. El autor hace un ejercicio de documentación impresionante.
Alejandro Moreno Sánchez
Puedes conseguir Berlín Noir en Amazon.
Arantxa Rufo

Arantxa es autora de dos novelas: En el punto de mira y Zed está muerto, y este 8 de octubre sacará su próxima novela, Sangre en las manos (que está ya en preventa).
Arantxa nos propone conocer a uno de los inspectores más carismáticos del género negrocriminal:
Quizá sea hacer trampas con las reglas de este post, pero yo no voy a recomendar una novela negra, voy a recomendar una saga, la del inspector Kurt Wallander, escrita por el novelista sueco Henning Mankell. Siempre recomiendo esta saga, pues me parece imprescindible para saber cómo nació lo que ahora llamamos género negro nórdico. Mucho antes de Stieg Larsson, de Arnaldur Indriðason y, desde luego, mucho antes de Jo Nesbø, Henning Mankell ya había mostrado la oscuridad de los países del norte de Europa. Con un estilo impecable, sin grandes efectos, sino basado en la profundidad de los personajes y en el reflejo realista de los casos que este inspector investiga, y del modo en que le afectan, Mankell es un autor imprescindible tanto para los aficionados al género negro como para todos los lectores, en general.
Arantxa Rufo
Me sumo a la recomendación de Arantxa, como podrás comprobar en la reseña de Asesinos sin rostro, la novela que arranca la saga.
Puedes conseguir la saga del inspector Kurt Wallander en Amazon.
Blas Ruiz Grau

Blas es autor de varios libros de ficción y no ficción, entre ellos la trilogía compuesta por No mentirás, No robarás y No morirás (esta última sale a la venta este 19 de noviembre).
Cuando me puse en contacto con Blas para pedirle su recomendación, fiel a su estilo, directo a la yugular, no lo dudó ni un segundo:
Irene, de Pierre Lemaitre, porque considero que está magistralmente escrita y es una lección de cómo debe escribirse una novela negra.
Blas Ruiz Grau
Puedes conseguir Irene en Amazon.
Cristina Grela

Cristina es la autora de Detrás de la pistola, y ya está trabajando en su segunda novela, La madre de todas las ciencias.
En cuanto a su recomendación, nos propone un clásico incontestable:
Nunca me cansaré de recomendar A sangre fría, de Truman Capote. Me parece increíble que una novela donde conoces principio y final te enganche de esa manera. Ese es el libro que demuestra que, en realidad, no importa qué cuentes, sino cómo lo cuentes, y por eso es mi novela negra favorita. El final es la guinda del pastel. Crees conocerlo, pero la manera en la que el autor te lo muestra es sublime. Sin duda, esta novela de no ficción (como el autor la clasificó en su día, y algo con lo que no estoy muy de acuerdo) es un imprescindible.
Cristina Grela
Puedes conseguir A sangre fría en Amazon.
Daniel Casado Lara

Daniel es el autor de Los hilos de la traición, y si eres seguidor habitual del blog recordarás que también tuve el gusto de entrevistarle hace poco.
Daniel nos propone descubrir una de las mejores historias de espías que se han escrito:
El panorama de la novela negra, aún más si ponemos el enfoque en las tramas de espías, estaría incompleto sin uno de los grandes del género: John le Carré. Y la prolífica carrera novelística del genio inglés arroja un título que brilla con luz propia: El espía que surgió del frío. Con la Alemania dividida por el muro como telón de fondo, esta excepcional novela retrata magistralmente la tensión provocada por la Guerra Fría y se adentra en la parte más sucia del conflicto, poniendo al descubierto las miserias de los servicios secretos. Una novela indispensable.
Daniel Casado Lara
Puedes conseguir El espía que surgió del frío en Amazon.
Esteban Navarro

Esteban Navarro es un escritor prolífico, autor, entre muchas otras, de Verdugos (con la que participa en el Premio Literario Amazon 2020), Una historia de policías y El ajedrecista.
En cuanto a su recomendación, puede que te sorprenda (a mí al menos me sorprendió), ya que nos propone leer un clásico normalmente asociado al género de ciencia ficción:
Creo que la mejor novela negra que existe es ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick. Se considera una novela de ciencia ficción, pero en ella se inspiró Blade Runner, que, por cierto, es una maravillosa película de cine negro con los ingredientes necesarios: se cometen varios asesinatos, y hay que investigarlos.
Esteban Navarro
Si algo prueba esta novela es que el noir puede funcionar muy bien mezclado con otros géneros, así que si alguna vez te habías planteado adentrarte en el género de la ciencia ficción, este puede ser un buen punto de partida.
Puedes conseguir ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? en Amazon.
Izaskun Albéniz

Izaskun Albéniz es autora de la serie Pentagrama criminal, así como de uno de los relatos incluidos en la antología Vamos a contar mentiras.
Izaskun nos recomienda una novela de un paisano mío:
Mi novela negra favorita es Las flores no sangran, de Alexis Ravelo, pero podría ser cualquiera de este autor, y por muchos motivos. Está dentro del género, pero muy enriquecida. Tiene un ritmo narrativo muy acertado, un estilo literario que es de agradecer, no le falta la denuncia social, y alrededor de la historia sobrevuela un halo de fatalidad digno de McCain. Los personajes están perfectamente perfilados y la historia podría suceder en la actualidad. La ambientación es original, Canarias, y la trama está urdida de forma muy inteligente, con unos mimbres firmes. No le falta tensión narrativa ni (y esto es muy curioso, y lo que más me gusta de Alexis) cierta lírica. Una delicia.
Izaskun Albéniz
Puedes conseguir Las flores no sangran en Amazon.
J.J. Fernández

J.J. Fernández es el autor de Una muerte imperfecta, novela con la que, al momento de escribir este párrafo, es número uno en ventas en la categoría «Ficción rural y de ciudades pequeñas», número dos en «Thrillers domésticos» y número ocho en «Thrillers psicológicos».
J.J. nos recomienda una de las obras más populares de la novela negra nórdica:
Una novela del género negro que recomendaría sería Los hombres que no amaban a las mujeres, del desaparecido escritor sueco Stieg Larsson.
Fue uno de los primeros libros que leí en una traducción al inglés cuando me mudé a Londres, y también fue el primer libro en inglés que leí escuchando simultáneamente su versión en audiolibro.
Me pasé casi veinte horas sumergido en el mundo de Larsson y sus héroes: Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist.
Es un libro muy bien escrito, fresco y con una historia muy adictiva que mantiene las escenas obligatorias y las convenciones de la novela negra pero con un giro de tuerca.
J.J. Fernández
Puedes conseguir Los hombres que no amaban a las mujeres en Amazon.
Marc R. Soto

Marc es el autor, entre otras, de El hombre divergente y Malas influencias, cuya continuación, Buenas intenciones, está ya en preventa.
Si quieres descubrir otra interesante obra del género True Crime, Marc tiene un mensaje para ti:
Cuando pensamos en novela negra, en nuestra cabeza se aparece Philip Marlowe con sombrero y el rostro de Humphrey Bogart, pero en ocasiones (casi siempre) la realidad supera a la ficción. Como por ejemplo el caso de Jean-Claude Romand, que en 1993 asesinó a su mujer y a sus hijos, y a continuación intentó suicidarse. La investigación posterior descubrió que toda, absolutamente toda la vida de Jean-Claude, su trabajo, la fuente de sus ingresos, sus viajes de trabajo… todo aquello no era más que una gigantesca mentira. ¿Cómo consiguió engañar a tanta gente durante tanto tiempo, incluidos sus padres, amigos, esposa e hijos? ¿Cómo logró hacer creer a todo el mundo que era un prestigioso investigador de la OMS que daba conferencias por medio mundo, cuando en realidad lo único que hacía era permanecer en su coche aparcado en la gasolinera cercana a su casa, sin hacer nada mientras esperaba a que se pusiera el sol, día tras día?
En El adversario, como hiciera Capote en A sangre fría, Emmanuel Carrère indaga entre los conocidos de Jean-Claude, su familia, sus amigos, antiguos compañeros de universidad… para poner orden en una enmarañada red de mentiras en la que Jean-Claude se había ido viendo cada vez más y más atrapado.
Y es que nadie, absolutamente nadie sabía la verdad acerca de Jean-Claude. Una verdad terrible, porque era, en realidad, una verdad vacía.
El adversario se puede leer como una novela o como un reportaje de investigación. Como quiera que la leas, es una experiencia tan aterradora como fascinante.
Marc R. Soto
Puedes conseguir El adversario en Amazon.
Mónica Rouanet

Mónica es una autora de novela negra que, en el momento de escribir estas líneas, está arrasando con Despiértame cuando acabe septiembre, siendo el número uno en ventas en Amazon España.
En cuanto a su recomendación, Mónica nos propone leer un clásico de Patricia Highsmith:
Aunque no es una novela negra al uso (según los puristas), para mí, una novela imprescindible de intriga con tintes negros es Extraños en un tren, de Patricia Highsmith. En realidad, podría recomendar cualquiera de esta autora, pero me decanto por esta porque fue la primera que leí de ella. Me gusta porque refleja el perfil psicológico de los personajes con tanta intensidad que lleva al lector a comprender con exactitud las motivaciones que los llevan a actuar como lo hacen.
Extraños en un tren nos muestra el crimen perfecto ideado por dos desconocidos que coinciden en un viaje en tren. Lo que más me inquietó de esta novela no fue el crimen que describe, sino lo que en realidad significaba para los protagonistas, sus motivaciones para llevarlo a cabo.
Como lectora, necesito que lo que me muestran los autores en sus obras me resulte creíble y, en eso, Patricia Highsmith es una auténtica maestra.
Mónica Rouanet
Puedes conseguir Extraños en un tren en Amazon.
Roberto Martínez Guzmán

Roberto es autor de la serie de Eva Santiago (compuesta por Siete libros para Eva, Muerte sin resurrección y Café y cigarrillos para un funeral), y ha arrancado una serie nueva con La suerte de los idiotas.
Roberto, con su recomendación, reivindica a una autora no muy conocida en España:
Soy un seguidor incondicional de Karin Slaugther y, por ello, quiero recomendar Flores cortadas, una novela que en origen se tituló Pretty girls, y que fue la que situó a la autora en la primera fila del panorama internacional de la novela negra. ¿Por qué elijo esta? Pues porque en España pasó sin demasiada repercusión ni difusión, y creo que si alguien quiere añadir a su lista de incondicionales a algún autor nuevo, Karin Slaugther es un valor seguro.
Roberto Martínez Guzmán
Puedes conseguir Flores cortadas en Amazon.
Susana Rodríguez Lezaun

Susana es la autora de la trilogía compuesta por Sin retorno, Deudas del frío, y Te veré esta noche, que recientemente se ha anunciado que será adaptada a la televisión.
Susana nos propone leer una novela en la cual se ha basado una fantástica película:
Mi recomendación es una novela y una película por el mismo precio: Mystic River, novela de Dennis Lehane y película dirigida por Clint Eastwood. Los personajes y su desarrollo, la historia que narra, la atmósfera enrarecida que presenta, los diálogos… En mi opinión, Mystic river es un ejemplo de la novela negra moderna. Un libro duro como pocos, impactante, genial, y una película a la altura de la narración.
Susana Rodríguez Lezaun
Puedes conseguir Mystic River en Casa del libro.
Conclusión
Pues hasta aquí las recomendaciones, que no son pocas 🙂
Creo que ha quedado una lista muy interesante, compuesta tanto por clásicos del género como por novelas contemporáneas.
Gracias, de corazón, a Alberto, Alejandro, Arantxa, Blas, Cristina, Daniel, Esteban, Izaskun, José, Marc, Mónica, Roberto y Susana por vuestras recomendaciones.
¿Qué te ha parecido esta lista? Anímate a compartir tu opinión en los comentarios.
Deja una respuesta