
Rey blanco es el final de la serie de novelas de Juan Gómez-Jurado, una que no se compone únicamente de Reina roja y Loba negra, sino también de Cicatriz y de El paciente.
Por tanto, esta novela concluye una historia desarrollada en cinco entregas y gestada durante doce años.
Veamos, pues, cómo acaba este truco de magia.
Índice
Sinopsis de Rey blanco
ESPERO QUE NO TE HAYAS OLVIDADO DE MÍ. ¿JUGAMOS?
Sinopsis
Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.
Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.
-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.
-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.
EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO
Mi opinión sobre Rey blanco
Un thriller marca de la casa
Todos los elementos característicos de la obra de Juan Gómez-Jurado están presentes aquí.
La montaña rusa de emociones que vives a lo largo de toda la trama (con momentos de pura acción y otros más tiernos entre Antonia y Jon), los giros de guión, esas escenas que parecen sacadas de Matrix, pues describen una multitud de acciones que llevan a cabo varios personajes en un segundo y pico, y en tu cabeza lo ves todo a cámara lenta…
Si te había gustado la receta de las dos entregas anteriores y querías más, descuida, que aquí lo encontrarás.
Todo esto, además, narrado con la inconfundible prosa de Juan Gómez-Jurado, que derrocha personalidad por los cuatro costados.
El encaje de bolillos
Es muy espectacular cómo ha enhebrado Juan Gómez-Jurado los hilos de la trama, no solo dentro de esta novela, sino en conexión con las entregas anteriores de la serie.
No en vano, como el propio autor reveló en Twitter cuando anunció esta novela, las cinco novelas que la componen forman un quiasmo.
No necesitas leer Cicatriz para disfrutar Loba negra, ni tampoco te hace falta leer El paciente para disfrutar esta novela (o Reina roja), pero hacerlo enriquece mucho la lectura.
Sobre el epílogo (sin spoilers)
Por desgracia, el epílogo me ha parecido un poco decepcionante.
Pienso que la evolución de los personajes, que había sido poco menos que perfecta durante toda la serie, se desinfla en el último instante.
Evidentemente, no puedo entrar en detalles aquí, pero lo que quiero decir es que el lugar emocional (por llamarlo de alguna manera) en el que acaban los personajes no me parece coherente con la evolución que habían seguido a lo largo de la serie.
Tengo la sensación de que voy a contracorriente al decir esto, por lo que te animo a que dejes tu opinión en los comentarios del post, ya que me interesa oír otras opiniones.
Conclusión
Independientemente del buen o mal sabor de boca que deje el epílogo, esta novela, al igual que las otras de la pentalogía, me ha gustado mucho.
Si eres fan de los thrillers, esta es una serie imperdible.
Puedes conseguirla en Amazon.
¿Has leído Rey blanco? ¿Te ha gustado? Comparte tu opinión en los comentarios.
He de advertir que he leído «Reina Roja», «Loba Negra» y «Rey Blanco». El resto, ni he leído ni puedo opinar.
Creo que algo que desmerece la última obra es que abordarla, sin leer las anteriores, no previene al lector del caracter y la personalidad de los protagonistas. Y el autor, bien o mal, en esta obra omite, casi por completo, adentrarse en su mundo interior. Es una narración que «corre» tras los hechos, y da por supuesto conocer la personalidad de cada uno de ellos. Muletillas tan importantes en obras anteriores, como «no está gordo», o los «tres minutos de suicidio», desaparecen, se camuflan, o pierden la consistencia de las obras anteriores; y no encuentro más motivo que una escritura acelerada que precisa un reposo, y que no se dió. Puedo equivocarme, pero hay dos tipos de lectores, y, correcto o no, es mi creencia.
En Reina Roja, el autor se explayó. Desde una visión muy personal les dió alma, color, calor y representaban la antítesis de la gente de ley. Eran los más puros negacionistas, hoy tan de moda, de los arquetipos detectivescos o policías, y eso se agradece. Grave error al otro lado de la barrera al describir a dos personajes, tan identificables con la realidad, que da vergüenza ajena asumir unos pequeños cambios para proporcionarles esa aura de ficción necesaria. El único pequeño gran error, y casi imperdonable de una buena novela de policías.
Loba negra me defraudó. Cambios y muertes rocambolescas, pero la obra se sigue sosteniendo por el amor que el autor demuestra por los protagonistas y que embelesa al lector.
Y Rey blanco es la conclusión. Como dije, omite el perfil psicológico de los protagonistas y se adentra en los hechos, como si hubiera una prisa por llegar al final, y se nota, o al menos como lector así lo percibo. Y, como en tantas ocasiones, el final llega, y se percata que lo importante no es el resultado, es la travesía y el camino que los protagonistas han trazado. Hay una meta, pero lo importante es ese trecho entre arenas movedizas que han vivido.
Y ya está.
Muchas gracias por pasarte por el blog, Manel.
Me ha gustado mucho tu análisis de la trilogía, gracias por compartirlo. Y estoy de acuerdo en que lo importante, más que el destino, es el viaje.
Saludos 🙂